“Plan educativo anti-maestr@”
En
el mes de marzo del año 2017 el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
presentó el Proyecto de Ley: Plan Educativo Maestr@, hace casi un año de esta
presentación. En el actual contexto de transformación del rol del Estado, de
vaciamiento de políticas sociales y educativas, de ajuste y de despidos, entre
tanto avasallamiento, este documento ha pasado desapercibido. Sin embargo, nuestra responsabilidad como
docentes nos obliga a analizarlo en profundidad.
En
este artículo nos proponemos a hacer un análisis crítico de la situación de la
educación actual, en sus dos dimensiones, complementariamente: los hechos y los
dichos o las medidas de gobierno y los proyectos que pretende implementar. [1]
Presentación del "Plan Maestr@": entre los
resultados del “Operativo Aprender 2016” y la Marcha Federal de Educación.
La
ecuación es simple y efectiva desde el punto de vista comunicacional: la
educación es un desastre, los números que arroja el “Operativo Aprender 2016” así lo demuestran. Hay que cambiar el sistema educativo, dicen, y
apuntan a los docentes como los principales responsables del desastre
educativo. Mientras tanto, éstos mismos denostados, reclaman en las
calles por la apertura de la Paritaria Nacional Educativa en la multitudinaria Marcha
Federal de Educación que convocó a mas de 200 mil docentes de
todo el país.
Es
imprescindible hacer un cuestionamiento tanto técnico como político a esta evaluación (Aprender 2016) y, por otro lado, a la utilización de los resultados.[2] En
nuestra crítica debe quedar clarísimo que la evaluación es fundamental en un
proceso de enseñanza-aprendizaje. Criticar el “Operativo Aprender 2016” no es estar en contra
de la evaluación en general, sino de este tipo de pruebas estandarizadas. Es
importante aclarar estas cuestiones, ya que en los tiempos que corren es muy fácil caer en falsas dicotomías o grietas, tales como: evaluación sí – evaluación no. Es necesario profundizar el debate sobre la evaluación y, en ese marco, sería interesante pensar sobre las pruebas estandarizadas y su pertinencia: ¿Con qué criterio se realiza? ¿Qué se busca
detectar? ¿Hacia dónde interesa orientar sus resultados? ¿Son las únicas
variables para pensar la educación o son un insumo más que provee datos sobre
aspectos específicos?
Una
postal de época: no importa la discusión sobre la evaluación, ni pensar la
educación, solo importa hacer un anuncio, magnifico: “la escuela pública es
un desastre” y mostrar números contundentes que apoyan esta afirmación. Los resultados del Operativo Aprender 2016
fueron lo que esperaba el gobierno y en el momento justo: estuvieron hechos a su medida y resultaron perfectos
para seguir denostando a la Educación Pública, enfocando la crítica y
responsabilidad de todos los males de la educación argentina en los docentes. Esos
mismos que están en las calles, en la Marcha Federal de Educativa. En este
marco de conflictividad nacional, la utilización política de estos resultados,
una vez más, da cuenta de la poca seriedad con la que la gestión de gobierno se
toma el problema educativo.
Docentes en lucha: Marcha Federal Educativa
La Marcha Federal Educativa se lleva adelante el 21 y 22 de marzo en el marco de un conflicto nacional que reclama al gobierno que convoque a la Paritaria Nacional. El conflicto parece repetirse y el caracter mismo de la paritaria está en discusión, ya que que en el mismo borrador del Plan Educativo Maestr@ el gobierno restringe esta instancia a una negociación salaria. Son muchos los problemas para debatir. La situación del sector educativo es grave y las perspectivas son alarmntes. Detrás de "la elegante sencillez" de un lenguaje suavizado y espurio, se llevan adelante políticas que entregan la soberanía educativa. Porque todas las medidas que el gobierno toma en materia educativa responder directamente a los planteos de los organismos internacionales, en el caso del "Plan Educativo Maestr@", al Banco Mundial. Copiar y pegar es la estrategia política del Ministerio de Educación.
El lenguaje es un campo de disputa y es preciso dar las discusiones sobre los significados y plantear las contradicciones. Así como al "ajuste" que están llevando adelante en materia económica lo llaman “sinceramiento”, cuando nos dicen “reestructuración”, lo que hacen es descentralizar y vaciar, cuando dicen “modernización”, lo que hacen es despedir trabajadores y cuando dicen “armonización”, lo que hacen es subejecutar presupuesto. Hay que tener cuidado de la elegancia con la que lo dicen y la sencillez con la que lo que hacen.
"Reestructuración" es descentralización y vaciamiento
El
ministerio de Educación está siendo vaciado. Las medidas que este gobierno toma
en materia educativa no hacen más que profundizar la descentralización del
sistema educativo nacional. Este proceso
se da mediante el desmantelamiento de programas nacionales y su transferencia a
las provincias.
“Concretamente, la reestructuración
implica:
- Desaparición de la Dirección Nacional de
Gestión Educativa, dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Políticas
Socioeducativas, que estaba a cargo del ex CEO de la tabacalera Philip Morris,
quien renunció al grito de “en este país no se puede hacer nada, no sé para qué
me vine”, y que pasó a ejercer funciones en Educ.Ar. Christie Newbery
nunca pudo desarrollar una articulación fluida con las provincias, tal era su
tarea principal. Esta desaparición deriva en:
- Desaparición de las Direcciones de
nivel (inicial, primaria, secundaria, jóvenes y adultos), que articulaban
sus programas con las direcciones de nivel de las provincias.
- Desaparición de las Coordinaciones de
modalidades (rural, artística, especial, en contextos de encierro,
domiciliaria y hospitalaria, intercultural bilingüe) y programas como Educación
Sexual Integral.
- Desaparición de la Dirección Nacional de
Políticas Socioeducativas tal como estaba estructurada. Ésta agrupaba
programas nacionales de inclusión educativa por fuera de los
niveles/modalidades, como Orquestas y Coros, CAI y CAJ (centros de actividades
infantiles/juveniles), Ajedrez educativo, becas para alumnos de pueblos
originarios y judicializados, entre muchos etcéteras, claves para la inclusión
educativa en todo el país.
- El pase de la planta de esas
dependencias –que son personal permanente o transitorio con sus contratos
recién firmados– a diferentes agencias ministeriales, sujeto a negociación
agente por agente. En principio, sin embargo, las funciones que desarrollaban
las direcciones y subsecretarías extinguidas pasan a quedar bajo la órbita de
María de las Mercedes Miguel.
- La Coordinación de Fortalecimiento Educativo
Territorial, a cargo de Ignacio Devitt (con experiencia como agente de bolsa),
se mantiene intacta, ya que se especula que será parte central en, lo que
hipotetizamos, se convertirá el Ministerio.”[3]
"Modernización" es despedir trabajadores
Los
despidos en el Estado han sido el mascarón de proa de esta gestión, nuevamente,
esta estrategia de desguace del Estado tiene un nombre acorde con la estética
neoliberal para engañar a los desprevenidos, le llaman “modernización”. La no muy moderna ni novedosa "modernización", implica despidos. El área de
Educación es solo una mas de las que hay que ajustar, recortar, modernizar…Estos
son sólo algunos ejemplos:
- Agosto 2016: 200 trabajadores despedidos de distintas áreas: Instituto de Formación Docente (INFD); el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET); la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS).
- Diciembre 2016: 2600 trabajadores despedidos del Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) Nuestra Escuela.
- Enero 2018: 380 trabajadores despedidos en la Unidad Ejecutora Provincial.
"Armonización" es la subejecución presupuestaria
En
Septiembre de 2017 el Instituto “Marina
Vilte” de la Secretaria de Educación de la CETERA elaboró un documento que da
cuenta de este proceso de vaciamiento de políticas socioeducativas. “En 2016
el gobierno nacional inició un proceso de ajuste en la inversión educativa. Ese
proceso de desfinanciamiento fue sólo el reflejo en el plano presupuestario de
los despidos masivos y el desmantelamiento realizado de planes y programas
educativos. Los datos oficiales del primer semestre de 2017
indican que se continúa en este proceso, que se refleja tanto en las cifras de
las subejecución financiera como en el incumplimiento de las metas físicas, que se han visto reducidas en términos
generales tanto si la comparamos con los logros alcanzados en años anteriores,
como con los objetivos que el mismo gobierno se fijó. El presupuesto
2018 plantea continuar por la misma senda, anunciando nuevos recortes sobre los
programas socioeducativos, de formación docente, y de distribución de equipos
informáticos (ex Conectar Igualdad).”[4]
Aquí algunos ejemplos gráficos:
Plan Educativo Maestr@ [5]
Con
los resultados “calentitos” del Operativo Aprender 2016, que habilitaron
una clásica y pobrísima discusión en los medios de
comunicación, y con cientos de miles de docentes en la calle manifestando el Ministerio de Educación y Deportes de la
Nación presentó un documento que se define como borrador de un proyecto de ley
sobre educación, denominado “Plan Educativo Maestr@”. [6]
Este documento es una compilación de metas mal elaboradas que tienen son un contrasentido para una gestión de gobierno. Ya que se plantea el cumplimiento de la mayoría de ellas fuera del alcance de la gestión que las propone. Hay dos versiones del documento, mientras que una tiene
108 metas, la segunda versión conserva solo 53 que se aspiran a alcanzar entre
los años 2021 y 2026. Sean 108 o 53, son una
lista de metas plagadas de voluntarismo, pero sin una sola mención acerca de
cómo será su implementación, cuáles son los recursos financieros comprometidos,
cuáles son las funciones del Estado nacional y de los provinciales en su
cumplimiento.
La
elaboración de este documento fue sin consulta o debate público y no hace ningún
tipo de referencias a las investigaciones realizadas en el ámbito académico local,
que son variadas y extensas, además de imprescindibles para cualquier estudio
serio sobre el tema educativo. En este sentido, vaciar de contenido y deshistorizar
son parte de una estrategia general que lleva adelante esta gestión de gobierno. Desde el punto de vista teórico sería la entrega de nuestra soberanía educativa, ya que nos pensamos y proyectamos de acuerdo a las ideas del Banco Mundial, por ejemplo en este caso. A su vez, esta cuestión trasciende los límites de nuestro territorio nacional y se trata de una estrategia regional del capital financiero internacional. Concretamente, y con sencillez, la bibliografía que toma como
referencia este proyecto de ley es una publicación del Banco Mundial
denominada: “Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América
Latina y el Caribe”[7]
que supone y abona la idea que el problema educativo reside en la calidad del
trabajo docente.
"Aquí se plantea, con elegante sencillez, que la calidad de la educación está condicionada por la calidad de nuestros profesores."(7)
A su vez, la calidad de los profesores, depende, en gran medida, del "talento" individual y de diferentes estrategias empresariales para un desarrollo de excelencia. Por eso, dentro de los lineamientos del borrador del "Plan Educativo Maestr@", habrá que prestar especial atención a la Educación Superior, ya que principalmente apuntan a cerrar los institutos de formación docente.
Hay varios aspectos críticos sobre el "Plan Educativo Maestr@":
- En primer lugar, parte de una inconsistencia metodológica en y para el análisis. Se basa, mayormente, en datos publicados en 2010 y que fueron recabados entre 2008 y 2009. En cuanto a las metas: no se definen con claridad, contradiciendo, incluso, otros documentos suscritos por el Consejo Federal de Educación. Hay metas mal construidas, que se contradicen entre sí con los mismos datos del diagnóstico y también hay metas que, en realidad, ya están cumplidas.
- Se identifican omisiones importantes que refieren a discusiones y derechos fijados en la Ley de Educación Nacional (2006). Las más notorias son las que atañen a la Educación Sexual Integral (ESI) y a la Educación en Derechos Humanos, dos terrenos en los que hubo avances importantes en los últimos años. También, omisiones graves en cuanto al compromiso, por ejemplo, con la primera infancia.
- Se desconoce la Paritaria Nacional Docente como instancia legal que garantiza procesos de igualdad de las condiciones de trabajo docente entre las distintas jurisdicciones del país, las que –pese al discurso gubernamental en ese sentido- no se restringen a la definición salarial sino que implican otros aspectos, como la formación y capacitación.
- El compromiso del Estado nacional en la garantía del derecho a la educación compensando las desigualdades salariales entre las provincias, tal como quedó establecido en la Ley de Financiamiento Educativo, queda desdibujado. No hay pautas precisas de compromisos específicos de parte de la Nación y las jurisdicciones sobre los aportes de recursos. No se establece cuáles son las instancias estatales responsables de “universalizar”, “disminuir”, “lograr”, “garantizar”, “ampliar”, e incluso “fomentar” o “promover”. Este vacío en las responsabilidades deja un gran espacio abierto para que, alternativamente, éstas sean asumidas por diversas instancias, tales como ONGs, empresas del sector privado, etc., o transferidas hacia las familias y las escuelas.
- En cuanto a la Educación Especial propone la disminución de la matrícula. ¿Se intenta eliminar la educación especial poniendo como objetivo la disminución del ingreso de la matrícula? ¿Qué significan los “servicios extraescolares de apoyo a la inclusión”? ¿Acaso implica la entrada directa de las ONG en el sistema educativo ocupando espacios públicos?
- En el apartado “Innovación y calidad educativa” plantean metas de resultados en las pruebas PISA. Las pruebas estandarizadas aparecen como una única forma de evaluación posible, borrando así nuestras particularidades sociales e históricas. ¿Se intenta poner a las pruebas PISA como único parámetro para pensar la calidad educativa? ¿No se toma en cuenta la particularidad de la matrícula en nuestro país, su estructura socioeconómica, sus necesidades específicas?
Profesores excelentes del Banco Mundial
"No nací marcado para ser un profesor así. Me fui
haciendo de esta manera en el cuerpo de las tramas, en la reflexión sobre la
acción, en la observación atenta de otras prácticas o de la práctica de otros
sujetos, en la lectura persistente y crítica de textos teóricos, no importa si
estaba o no de acuerdo con ellos. Es imposible practicar el estar siendo de ese
modo sin una apertura a los diferentes y a las diferencias, con quienes y con
los cuales siempre es probable que aprendamos."
Paulo Freire. Política y
Educación. Siglo XXI. México. 1997. (Pág.93)
La "elegante sencillez" con la que engalanan su discurso retrogrado, neoliberal y privatista es solo la forma que toman estas viejas ideas en el mundo actual. La baja calidad de los profesores es la principal limitación del sistema educativo. ¿Qué proponen para solucionar este problema? ¿Qué hacemos con los malos profesores que tienen la culpa de todos los males de la educación? Responden que el desafío no es ni técnico, ni fiscal, sino político y apuntan, claro, a los sindicatos. Y, para mayor "sencillez", los voceros mediáticos locales, directamente apuntan a los sindicalistas, que son tan poco elegantes.
La estrategia principal para solucionar el problema de la calidad de los docentes, paradojicamente, es: "a) cerrar las instituciones de baja calidad que están bajo el control directo del ministerio (por lo general, institutos de formación docente no universitarios);"(7) Esta es la lucha por venir, la de la defensa de los institutos de formación docente frente a esta embestida. Por supuesto que esta no es la única estrategia, sino que tienen propuestas muy creativas tales como: "reducir o eliminar la estabilidad laboral docente, aumentar la supervisión de parte de los directivos y empoderar a los clientes (padres y estudiantes) para supervisar o evaluar a los profesores. Hasta la fecha existe poca evidencia de investigaciones sobre alguna de estas estrategias, excepto el empoderamiento de los clientes: en algunos contextos, las formas más “sólidas” de gestión basada en las escuelas, en las que los padres y los miembros de la comunidad podían opinar sobre la contratación y el despido del personal de la escuela y recibían capacitación y aliento para ejercer esa facultad, han logrado reducir el ausentismo docente y aumentar los resultados de aprendizaje de los estudiantes (Bruns, Filmer y Patrinos, 2011)."(7)
Su razonamiento es sencillo: si la educación no es un derecho es un gasto. Si la educación es un gasto hay que recortarlo. Si hay que recortar el gasto educativo que sea por el hilo más delgado: los trabajadores.
El hilo más delgado somos los cientos de miles de docentes que, en un contexto social muy violento, ponemos el cuerpo en las escuelas para garantizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes de nuestro país. Por esto, ante el desprestigio y la difamación, paralelamente a las luchas por las mejoras salariales y de infraestructura, debemos reafirmar nuestra condición de trabajadores artesanales de la educación, de una calidad que, seguramente, ellos no pueden medir con sus elegantes reglas y estándares internacionales. La excelencia, en cambio, está en nuestra capacidad forjada para crear y recrear colectivamente, desde los márgenes, la acción política que es educar.
El hilo más delgado somos los cientos de miles de docentes que, en un contexto social muy violento, ponemos el cuerpo en las escuelas para garantizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes de nuestro país. Por esto, ante el desprestigio y la difamación, paralelamente a las luchas por las mejoras salariales y de infraestructura, debemos reafirmar nuestra condición de trabajadores artesanales de la educación, de una calidad que, seguramente, ellos no pueden medir con sus elegantes reglas y estándares internacionales. La excelencia, en cambio, está en nuestra capacidad forjada para crear y recrear colectivamente, desde los márgenes, la acción política que es educar.
[1]
Para este artículo hemos consultado los siguientes trabajos:
-“Análisis sobre el denominado “Plan Educativo Maestr@” del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación producido por las carreras de Educación (Profesorado y Licenciatura) de las Universidades Nacionales”. Mayo de 2017. Disponible en:
- "Borrador del Pan Maestr@ del gobierno nacional. Disponible en:
- "Informe analítico de CTERA. Proyecto de presupuesto educativo para el año 2018". Disponible en:
[2]
La discusión técnica sobre las
evaluaciones estandarizadas, su pertinencia y utilización es muy interesante y
actual. Se pueden leer análisis muy profundos sobre el tema en: https://fuelapluma.com/2016/10/18/dos-criticas-al-operativo-aprender-2016/
[3] https://fuelapluma.com/2017/02/04/reestructuracion-salvaje-en-el-ministerio-de-educacion-el-cajoneo-de-la-len/
[3] https://fuelapluma.com/2017/02/04/reestructuracion-salvaje-en-el-ministerio-de-educacion-el-cajoneo-de-la-len/
[4] - "Informe analítico de CTERA. Proyecto de presupuesto educativo para el año 2018". Disponible en:
[5] Este apartado es una adaptación del texto elaborado por las universidades: “Análisis sobre el denominado “Plan Educativo Maestr@” del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
producido
por las carreras de Educación (Profesorado y Licenciatura) de las Universidades
Nacionales”. Mayo de
2017. Disponible en: http://www.adunlpam.com.ar/images/pdf/analisis.pdf
[6] Toma como referencia la siguiente versión del PEM, disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005527.pdf
[7] Bruns, B. y Luque, J. Profesores excelentes. Como mejorar el aprendizaje en América Latina. Grupo del Banco Mundial. 2015. Disponible en:
Comentarios
Publicar un comentario